
Según datos del INDEC, la inflación de septiembre fue del 12,7% y acumuló un 103,2% en lo que va del 2023
La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación en la Ciudad fue de 9,4% en octubre y trepó al 120,2% en lo que va del 2023.
Economía 08 de noviembre de 2023La Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación en octubre fue del 9,4%, lo que representa una disminución con respecto al mes anterior, que fue del 12%. Además, en términos interanuales, la inflación alcanzó el 146,4% y en lo que va del año, la variación acumulada anual se sitúa en el 120,2%.
"Seguiremos conviviendo con una inflación alta a causa de una macroeconomía desordenada que alimenta incertidumbre”, indicó José María Donati, director general de la Dirección General de Estadística y Censos (DGESYC) del Gobierno de la Ciudad.
El rubro de Educación fue el que experimentó el mayor incremento porcentual, con un 15,2%, debido principalmente a los aumentos en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal. Le siguió el rubro de vivienda, agua, electricidad y gas, con un aumento del 12%, principalmente impulsado por los incrementos en los precios de los alquileres.
En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas, este rubro registró un aumento del 9% en octubre. Los principales impulsores de este incremento fueron las carnes y derivados, con un aumento del 8,1%, y el pan y los cereales, con un aumento del 10,7%. También se observaron aumentos en leche, productos lácteos y huevos (7,7%) y verduras, tubérculos y legumbres (7%).
El rubro de restaurantes y hoteles experimentó un aumento del 8,3%, principalmente debido a los incrementos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. También se registraron aumentos en las tarifas de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Por su parte, prendas de vestir y calzado tuvieron un aumento promedio del 11,4%, principalmente debido al comportamiento estacional de esta división.
Estos datos muestran que la inflación sigue siendo un desafío en Argentina, ya que aunque en octubre retrocedió a un dígito, la variación acumulada anual sigue siendo alta. Los aumentos en los rubros de Educación, vivienda y alimentos son preocupantes, ya que impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos.
Según datos del INDEC, la inflación de septiembre fue del 12,7% y acumuló un 103,2% en lo que va del 2023
La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC. Es la cifra más alta desde febrero de 1991, cuando había llegado al 27% dos meses antes de la convertibilidad.
El INDEC difundió el índice de pobreza que alcanza a más de 18 millones de personas. En tanto, la indigencia fue del 9,3%, según los datos del organismo.
En Agosto la línea de pobreza se ubicó en los 282.452 pesos. Una familia tipo, para ser considerada de clase media, en tanto, necesitó $435.394.
El jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, firmó un memorándum de entendimiento entre su cartera y "Estados Unidos de Kailasa". Sin embargo, tiempo más tarde se constató que el país no existe.
Los usuarios podrán elegir abonar con tarjeta de crédito o transferencia mediante cualquier billetera digital. Además, el organismo modifica el sistema para ingresar dinero a Mercado Pago.
La empresa Google está desarrollando distintas novedades con inteligencia artificial y esta vez presentaron el pronóstico del tiempo "más preciso" del mundo.
El gobernador electo Leandro Zdero confirmó este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete.
La promoción de tarjeta Tuya del NBCH, es exclusiva para afiliados de la Asociación Bancaria, permite acceder a los servicios de hotelería en los principales destinos turísticos del país.