
La inflación de julio fue del 6,3% y llegó al 113,4% en los últimos doce meses, según informó el INDEC.
La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC. Es la cifra más alta desde febrero de 1991, cuando había llegado al 27% dos meses antes de la convertibilidad.
Economía 13 de septiembre de 2023La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC, lo que batió un récord que ya tenía más de 32 años.
En febrero de 1991, dos meses antes de la convertibilidad, los precios se habían disparado un 27%.
Sólo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.
El Indec informó que el mes pasado “la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres".
Le siguieron Salud (15,3%) -principalmente por los aumentos en medicamentos- y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%).
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron Comunicación (4,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (8,5%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo fue de 13,8% y lideró el aumento, seguido por Estacionales con el 10,7%, mientras que Regulados registró un incremento de 8,3%.
Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación del octavo mes de 2023 mostró algunas diferencias:
La inflación de agosto estuvo marcada por la devaluación post PASO y evidenció una fuerte aceleración: subió 6,1 puntos porcentuales o casi el doble que el dato de julio (6,3%). En tanto, junio había dado 6% y mayo,7,8%. El del octavo mes de 2023 se convierte así en el peor registro de la gestión de Alberto Fernández (hasta ahora era abril pasado) y en la primera vez que el IPC mensual marca dos dígitos en 21 años.
Se trata del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía.
Ese primer efecto, según estimaciones privadas, también dejaría a septiembre en el terreno de los dos dígitos mensuales.
Inflación en agosto: cuáles fueron los sectores que más aumentaron
La inflación de julio fue del 6,3% y llegó al 113,4% en los últimos doce meses, según informó el INDEC.
Un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por 111.642 pesos para no caer en la indigencia, según informó el INDEC.
La inflación experimentó un retroceso en junio último y fue del 6%, mientras el costo de vida anual fue del 115,6%, informó el INDEC.
En Agosto la línea de pobreza se ubicó en los 282.452 pesos. Una familia tipo, para ser considerada de clase media, en tanto, necesitó $435.394.
Pasado el mediodía del lunes, los agentes de la Comisaría Tercera detuvieron a una mujer de 38 años, en calle Molina al 1100, aproximadamente.
En su condición de presidente del Justicialismo chaqueño, el gobernador ratificó su acompañamiento de la campaña electoral en apoyo al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Una madre de 29 años, llevó a su hijo a la Comisaría Segunda de la localidad, donde el personal policial logró reanimarlo.
"Los argentinos necesitan de los candidatos a presidente serenidad y templanza frente al futuro", advirtió la candidata de JXC.
Irina Silva de la banca digital, se refirió a que este viernes el NBCH va estar con un Stand en el Shopping Sarmiento, para realizar asesoramiento, experiencia inmersiva y también muchos premios.